Terminando ya la serie de relatos dedicados a La Rioja, hoy hablamos de uno de los pueblos de montaña más bonitos: Ezcaray. Tierra regada por el río Oja, visigodos y musulmanes poblaron esta zona hasta que el monarca navarro Don Sancho Garcés I, después de conquistarla, la repoblara con vascones de las tierra alamedas y navarras que instauraron el euskera. De ahí que el nombre tenga un claro origen vasco. Con Fuero propio, en la Plaza de la Verdura, se conserva “La Argolla del Fuero”, símbolo del pasado de la Villa. Con este pasado, la visita ya prometía y nada te digo del entorno, absolutamente maravilloso. Si eres amante del senderismo, de la montaña, de la nieve… Éste es tu sitio.
QUE VER Y HACER EN 24 HORAS
Nosotros llegamos desde Santo Domingo de la Calzada, sitio de paso obligado para llegar a Ezcaray, lo cual no te lleva más de 15 minutos. No te costará aparcar y lo cierto es que lo primero que te encuentras es un entramado de calles antiguas, salpicadas de palacios y casonas con blasones que datan todos de los siglos XVII y XVIII, años del esplendor industrial de la zona, gracias también a la Real Fábrica de Santa Bárbara, que actuó de motor económico hasta el siglo XIX. Actualmente, la Fábrica, acoge el Ayuntamiento de la Villa.

Casas blasonadas que te acompañarán durante casi todo tu camino por la Villa
⇒ VISITAS IMPRESCINDIBLES
- Santa María la Mayor, la iglesia que data del S.XII con una mezcla de estilos: la parte más antigua es románica pero el resto, la mayor parte, es gótica. Lo que más destaca, es la balconada de madera frontal que justo da a un templo gastronómico, como es el Etxaurren. No se te olvide reservar si quieras probar la cocina del maestro.
- La Plaza del Quiosco, centro neurálgico de la vida social, al estar rodeada de terrazas y bares llenos a cualquier hora. De estilo arquitectónico típico de pueblos de montaña, piedra y madera, le dan ese aire característico.

Detalle de la balconada central de Sta María la Mayor

Plaza del Quiosco, Ezcaray
- El Crucero de San Lázaro, que data del S. XVI, ubicado en el Barrio de San Lázaro. La imagen ofrece la Cruz con el Cristo y la Virgen con el niño.
- El Palacio de Torremúzquiz, del siglo XVIII. Es una clásica casa barroca, muy del estilo del resto de palacios de la Villa destacando sobre todo, las ventanas y balcones adintelados.

Los soportales repletos de tiendas y bares, son una de las señas de identidad de Ezcaray
- La Plaza de la Verdura, el otro centro neurálgico de la Villa y dónde se celebran varias de las jornadas culturales más representativas, como son las jornadas micológicas y el festival de jazz, en el mes de julio.
⇒ ACTIVIDADES DEPORTIVAS: VALDEZCARAY Y MÁS…
- Si te gusta esquiar y no nos olvidemos de que es uno de los grandes atractivos de la zona, la estación de esquí de Valdezcaray, está a sólo 15 kilómetros del centro de Ezcaray. La subida por una increíble carretera de montaña, ya es en sí una maravilla, con unas vistas increíbles de toda la Sierra de la Demanda. La estación, recientemente remodelada, está ubicada en la cara norte del pico de San Lorenzo (2.271 metros).

Valdezcaray con espesores de 50 – 60 cm. Estaba practicable y para disfrutar.

Disfrutando de la nieve que aún quedaba en Valdezcaray
Tienes toda la información sobre la estación y las pistas aquí: Valdezcaray
- Si te gusta el senderismo, aquí tienes un filón para explotar. Personalmente destacaría el Camino de Herradura, una travesía de 10 km, entre Ezcaray y Posadas, por la margen izquierda del río Oja. No es una ruta complicada pero sí que tiene varias ascensiones, hasta alcanzar los 900 metros pero nada que no pueda hacerse de manera fácil y sin excesiva preparación. Vamos, yo la hice sin ningún tipo de problema y no soy una experta. Disfrutarás mucho de la naturaleza, con avellanos y hayedos que te acompañarán casi durante todo el camino.

Vía Verde del Oja

Río Oja
Aquí tienes toda la información de esta ruta: Camino de Herradura.
Otra ruta fácil y familiar es la Vía Verde del Río Oja, con varias etapas entre Ezcaray, Santo Domingo y Casalarreina. No será por planes.
⇒ GASTRONOMÍA
Ya hemos comentado que tienes la suerte de tener un dos estrellas michelín en Ezcaray y disfrutar de la cocina de Francis Paniego, en el Portal de Echaurren. Pero es evidente que no todo el mundo tiene el mismo presupuesto aunque eso sí, si puedes, no dejes de probar su cocina.
Hay muchas otras opciones más económicas, en las que disfrutarás de la cocina tradicional de la zona, como son los caparrones, las verduras, las carnes de la sierra… y por supuesto, del vino de Rioja.
Nosotros comimos en El Refugio, un pequeño restaurante de cocina casera dónde comimos como reyes y pagamos como pobres. Con esto te lo digo todo. Calidad y sabor a un precio sorprendente. Los caparrones, la menestra, el rabo, las chuletillas y los postres caseros completaron nuestro día.
♠ La artesanía forma parte también del día a día de Ezcaray. A mí especialmente, me gustó un pequeño taller de artesanía del cuero: Vulgaribus, en la calle Sagastía 2. El taller lo tienen en Santurdejo, a escasos 5 minutos de Ezcaray. A ver si eres capaz de ir y no comprar nada.
Que pena me da llegar al final de estos relatos sobre La Rioja aunque nos quedan tantas cosas aún por descubrir, que seguro que volvemos más pronto que tarde. Si es que… #LaRiojaApetece
Happy Blogging! Happy Travels!
Si vas a visitar La Rioja, aquí tienes otros relatos:
Logroño: La senda de los Elefantes